DESDE LAS PLEYADES
jueves, 30 de abril de 2015
lunes, 27 de abril de 2015
viernes, 24 de abril de 2015
lunes, 20 de abril de 2015
DESDE LAS PLEYADES
El
Campo Electromagnético del Corazón..............
Gregg Braden
Gregg Braden
Muchos
creen que la conciencia se origina únicamente en el cerebro. Recientes
investigaciones científicas sugieren que la conciencia emerge del cerebro y del
cuerpo actuando juntos. Una creciente evidencia sugiere que el corazón juega un
papel particularmente significativo en este proceso
.
Mucho más que una simple bomba, como alguna vez se creyó, el corazón es reconocido actualmente por los científicos como un sistema altamente complejo, con su propio y funcional "cerebro". Investigaciones en el nuevo campo de la Neurocardiología muestran que el corazón es un órgano sensorial y un sofisticado centro para recibir y procesar información.
.
Mucho más que una simple bomba, como alguna vez se creyó, el corazón es reconocido actualmente por los científicos como un sistema altamente complejo, con su propio y funcional "cerebro". Investigaciones en el nuevo campo de la Neurocardiología muestran que el corazón es un órgano sensorial y un sofisticado centro para recibir y procesar información.
El
sistema nervioso dentro del corazón (o el "cerebro del corazón") lo
habilita para aprender, recordar y para tomar decisiones funcionales
independientemente de la corteza cerebral.
Por
otra parte, numerosos experimentos han demostrado que las señales que el
corazón envía constantemente al cerebro influyen en las funciones que
involucran a los procesos de percepción, de conocimiento y los emocionales.
Además
de la extensa red de comunicación nerviosa que conecta al corazón con el
cerebro y con el resto del cuerpo, el corazón también transmite información al cerebro
y al cuerpo a través de campos electromagnéticos.
El
corazón genera el más poderoso y más extenso campo rítmico electromagnético del
cuerpo. Comparado con el producido por el cerebro, el componente eléctrico del
campo del corazón es algo así como 60 veces más grande en amplitud y penetra en
cada célula del cuerpo. El componente magnético es aproximadamente 5000 veces
más fuerte que el campo magnético del cerebro y puede ser detectado, a varios
metros de distancia del cuerpo, con magnetómetros sensibles.
El
corazón genera series continuas de pulsos electromagnéticos en los cuales el
intervalo de tiempo entre cada latido varia de forma dinámica y compleja.
El siempre presente campo rítmico del corazón tiene una influencia poderosa en los procesos a lo largo del cuerpo. Hemos demostrado, por ejemplo, que los ritmos del cerebro se sincronizan naturalmente con la actividad rítmica del corazón y además, que durante la manifestación sostenida de sentimientos como el amor, la presión de la sangre y el ritmo respiratorio, entre otros sistemas oscilatorios, se conjuntan con el ritmo cardiaco.
El siempre presente campo rítmico del corazón tiene una influencia poderosa en los procesos a lo largo del cuerpo. Hemos demostrado, por ejemplo, que los ritmos del cerebro se sincronizan naturalmente con la actividad rítmica del corazón y además, que durante la manifestación sostenida de sentimientos como el amor, la presión de la sangre y el ritmo respiratorio, entre otros sistemas oscilatorios, se conjuntan con el ritmo cardiaco.
Proponemos
que el campo electromagnético del corazón actúa como una onda portadora de
información que provee una señal global que se sincroniza con todo el cuerpo.
Específicamente,
creemos que las ondas pulsantes de energía se irradian desde nuestro corazón e
interactúan con los órganos y otras estructuras corporales.
Estas ondas pulsantes codifican o graban las características y las actividades dinámicas de estas estructuras en patrones de formas de ondas de energía que se distribuyen a lo largo del cuerpo. De esta manera, la información codificada actúa para in-formar, literalmente, le informan y le dan forma a la actividad de todas las funciones corporales para coordinar y sincronizar los procesos en el cuerpo como un todo.
Estas ondas pulsantes codifican o graban las características y las actividades dinámicas de estas estructuras en patrones de formas de ondas de energía que se distribuyen a lo largo del cuerpo. De esta manera, la información codificada actúa para in-formar, literalmente, le informan y le dan forma a la actividad de todas las funciones corporales para coordinar y sincronizar los procesos en el cuerpo como un todo.
Desde
esta perspectiva necesitamos tener un concepto energético de información, en el
cual los patrones de organización están inmersos dentro de las ondas de energía
de actividad sistemática distribuidas a través del sistema como un todo.
Investigaciones realizadas en el Instituto Heart Math muestran que la información perteneciente al estado emocional de una persona, también es comunicada vía el campo electromagnético del corazón. Los patrones rítmicos de los latidos del corazón cambian significantemente mientras experimentamos diferentes emociones:
Investigaciones realizadas en el Instituto Heart Math muestran que la información perteneciente al estado emocional de una persona, también es comunicada vía el campo electromagnético del corazón. Los patrones rítmicos de los latidos del corazón cambian significantemente mientras experimentamos diferentes emociones:
Emociones
negativas, como la ira o la frustración, están asociadas con un errático,
desordenado e incoherente patrón en el ritmo cardiaco.
En
contraste, emociones positivas como el amor o la gratitud, están asociadas con
un suave, ordenado y coherente patrón en la actividad del ritmo cardiaco.
A su vez, estos cambios en el patrón del ritmo cardiaco crean los cambios correspondientes en la estructura del campo electromagnético irradiado por el corazón, que puede ser medido mediante una técnica llamada análisis espectral.
Más específicamente, hemos demostrado que las emociones positivas sostenidas, parecen hacer surgir un modo distinto de funcionamiento, al cual llamamos coherencia psicofisiológica.
A su vez, estos cambios en el patrón del ritmo cardiaco crean los cambios correspondientes en la estructura del campo electromagnético irradiado por el corazón, que puede ser medido mediante una técnica llamada análisis espectral.
Más específicamente, hemos demostrado que las emociones positivas sostenidas, parecen hacer surgir un modo distinto de funcionamiento, al cual llamamos coherencia psicofisiológica.
Durante
este modo distinto de funcionamiento (coherencia psicofisiológica), el ritmo
cardiaco exhibe un patrón de onda de forma casi sinusoide y el campo
electromagnético del corazón se vuelve mucho más organizado.
· A un nivel fisiológico, este modo distinto de funcionamiento se caracteriza por una incrementada eficiencia y armonía en la actividad e interacción de todos los sistemas del cuerpo.
· A un nivel fisiológico, este modo distinto de funcionamiento se caracteriza por una incrementada eficiencia y armonía en la actividad e interacción de todos los sistemas del cuerpo.
·
Psicológicamente este modo distinto de funcionamiento (la coherencia psicofisiológica)
está asociado a una notable reducción en el diálogo mental interno, reducción
de las percepciones del estrés, incrementado balance emocional y una mejorada
claridad mental, discernimiento intuitivo y rendimiento cognoscitivo.
En suma, nuestra investigación sugiere que la coherencia psicofisiológica es importante en el mejoramiento de la conciencia, tanto para la conciencia sensorial del cuerpo requerida para ejecutar y coordinar funciones fisiológicas y también para optimizar la estabilidad emocional, la función mental y los actos intencionales. Más aún, existe evidencia experimental de que la coherencia psicofisiológica, puede incrementar nuestra conciencia y sensibilidad hacia quienes están a nuestro alrededor. El Instituto Heart Math ha creado técnicas y herramientas prácticas que cualquier gente puede usar para incrementar la coherencia psicofisiológica.
En suma, nuestra investigación sugiere que la coherencia psicofisiológica es importante en el mejoramiento de la conciencia, tanto para la conciencia sensorial del cuerpo requerida para ejecutar y coordinar funciones fisiológicas y también para optimizar la estabilidad emocional, la función mental y los actos intencionales. Más aún, existe evidencia experimental de que la coherencia psicofisiológica, puede incrementar nuestra conciencia y sensibilidad hacia quienes están a nuestro alrededor. El Instituto Heart Math ha creado técnicas y herramientas prácticas que cualquier gente puede usar para incrementar la coherencia psicofisiológica.
Interacción
entre los individuos por medio del campo cardiaco.
La
mayoría de la gente piensa en la comunicación social únicamente en términos de
señales manifiestas expresadas a través del lenguaje, la voz, gestos,
expresiones faciales y movimientos corporales. Sin embargo, ahora existe
evidencia de que un sutil pero influyente sistema electromagnético o sistema de
comunicación "energético" opera justo bajo nuestra conciencia.
Las
interacciones energéticas probablemente contribuyen a la atracción o repulsión
"magnética" entre individuos, pero también afectan los intercambios
sociales y las relaciones.
Es
más, pareciera que el campo electromagnético del corazón juega un papel
importante en el hecho de comunicar información fisiológica, psicológica,
emocional y social entre los individuos.
Experimentos
llevados a cabo en el Instituto Heart Math, han encontrado evidencia notable de
que el campo electromagnético del corazón puede transmitir información a la
gente. Hemos sido capaces de medir el intercambio de energía cardiaca entre
individuos separados hasta por metro y medio de distancia.
También
hemos encontrado que las ondas cerebrales de una persona pueden sincronizarse
con el corazón de otra. Es más, cuando un individuo está generando un ritmo
cardiaco coherente, es más probable que ocurra la sincronización entre las
ondas cerebrales de esa persona y los latidos del corazón de otro.
Estos
intrigantes descubrimientos, sugieren que aquellos individuos en un estado de
coherencia psicofisiológica se vuelven más conscientes de la información
codificada en los campos de los corazones de los que están a su alrededor.
El resultado de estos experimentos nos ha llevado a deducir que el sistema nervioso actúa como una "antena", que está sintonizada y responde a los campos electromagnéticos producidos por los corazones de otros individuos.
El resultado de estos experimentos nos ha llevado a deducir que el sistema nervioso actúa como una "antena", que está sintonizada y responde a los campos electromagnéticos producidos por los corazones de otros individuos.
Creemos
que esta capacidad de intercambiar información es una habilidad innata que
intensifica la conciencia y mediatiza importantes aspectos de verdadera empatía
y sensibilidad hacia otros.
Además,
hemos observado que esta habilidad de comunicación energética puede ser
mejorada intencionalmente, produciendo un nivel mucho más profundo de
comunicación no verbal, entendimiento y conexión entre la gente.
Incluso existe evidencia impactante de que la interacción entre los campos del corazón puede ocurrir entre personas y animales.
Incluso existe evidencia impactante de que la interacción entre los campos del corazón puede ocurrir entre personas y animales.
La
comunicación energética a través del campo del corazón facilita el desarrollo
de una expansión de nuestra conciencia en relación con nuestro mundo social.
El campo del corazón y la intuición.
El campo del corazón y la intuición.
Existen
también nuevos datos que sugieren que el campo electromagnético del corazón
está directamente relacionado con la percepción intuitiva, a través de un
acoplamiento con un campo energético de información que trasciende los límites
del espacio y del tiempo.
Utilizando
un riguroso diseño experimental, hemos encontrado una fuerte evidencia de que,
tanto el corazón como el cerebro, reciben y responden a información sobre un
futuro evento antes de que éste suceda.
Incluso
más sorprendente fue nuestro hallazgo de que el corazón parece recibir esta
información "intuitiva" antes que el cerebro. Esto sugiere que el campo
del corazón se puede asociar a un campo energético más sutil que contiene
información sobre objetos y eventos remotos en el espacio tiempo del futuro.
Llamado "dominio espectral" por Kart Pribam y otros, esto sería una
energía potencial que envuelve al espacio y al tiempo que sería la base para
nuestra conciencia y comprensión de "el todo."
Gegg
Braden
jueves, 16 de abril de 2015
DESDE LAS PLEYADES
“La tristeza te hace ser una persona más profunda. Te permite explorar los perímetros de tu alma. La tristeza es el único umbral hacia ciertos niveles de concie...ncia, y es un duro maestro desafiante. A través de la tristeza puedes explorar cada aspecto de tu lado oscuro –rabia, dolor, abandono, terror, soledad-, y estos son aspectos de la herida sagrada que en nuestras vidas cotidianas usualmente tratamos de ignorar.
La tristeza te fuerza a mirar esas partes de ti mism@ que no están sanas todavía.
Si puedes mirar a la tristeza como una enseñanza, crecerás. El dolor de la tristeza no es el único maestro en esta vida, pero si es observado adecuadamente, con conciencia y el corazón abierto, es uno de los más grandes maestros de todos. Las semillas de la sabiduría y la iluminación están plantadas dentro de las heridas de la tristeza. Lo que se ha perdido solo puede regresar a nosotros nuevamente de un modo superior”.
Lynn Andrews.
miércoles, 15 de abril de 2015
DESDE LAS PLEYADES
A TI QUE ERES UNA PARTE DE MI
ABRAZO TUS LUCES Y TUS SOMBRAS
TE RESPETO Y TE ACEPTO TAL COMO ERES
SOLO HAY CONSCIENCIA BAILANDO AL UNISONO
TU CONMIGO YO CONTIGO
BAILE DE AMOR INFINITO
FORMAS UNIENDOSE A FORMAS
LUCES INTERCALANDOSE UNAS CON OTRAS
FANTASIAS HOLOGRAFICAS MARCANDONOS EL CAMINO
EL TODO Y LA NADA DE LA MANO
MENTE Y NO MENTE EN UNA MARAVILLOSA FUSION
REALIDAD Y NO REALIDAD QUE MAS DA
SIMPLEMENTE SILENCIO
UN CIELO ABIERTO
MANIFESTACION TRAS MANIFESTACION
NO HAY INTERMEDIARIOS
SOLO VIDA Y UNICAMENTE VIDA
MAJESTUOSA VIBRACION AL RITMO DE NUESTRAS ALMAS
PERCIBIENDO UNIDAD
CONFIANDO EN LO ETERNO
DESENMASCARANDO LO INNECESARIO
AJUSTANDONOS A NUEVAS SINTONIAS
SIEMPRE EN EL CENTRO
EQUILIBRIO Y ARMONIA
TODO EN RESURRECCION
martes, 14 de abril de 2015
lunes, 13 de abril de 2015
DESDE LAS PLEYADES
PSICOLOGIA EMOCIONAL
El caso de la psicóloga Ciara Molina es excepcional.
Ella misma cuenta cómo fue la primera sorprendida al ver el éxito de Psicologa Emocional en su
perfil de Facebook. En él decidió mostrar una cara de su profesión mucho más
amable y cercana, «que intentase llegar al corazón de las personas». Lo fue
llenando de frases positivas, canciones optimistas, debates abiertos, pinturas…
y consiguió crear una especie de consulta virtual donde todos participaban y se
ayudaban los unos a los otros. «Me dí cuenta de la gran necesidad que tiene la
gente de expresar sus sentimientos, e Internet resultaba un medio que, lejos de
parecer frío, facilitaba este contacto desde la salvaguarda del anonimato si
así se requería», explica. La demanda fue tan grande, que se animó a probar
intervenciones terapéuticas a través de tres medios virtuales: correo
electrónico, chat y videoconferencia.
La evolución fue bastante lenta al principio pero «había que
perder el tiempo a esta nueva manera de aplicar la psicología». Hoy puede decir
que tiene más de un millón de seguidores. «La gente tiene mucha necesidad de
encontrar su equilibrio emocional y la página es un medio de fácil acceso donde
poder expresarse y aprender sobre sí mismos», cuenta. Depresión, ansiedad,
estrés… abundan entre las consultas realizadas. «Como psicóloga estoy
acostumbrada a paliar estas dolencias pero, ¿no sería más interesante
prevenirlas?» se pregunta esta profesional. Esta misma idea le ha llevado a
escribir el libro «Emociones expresadas, emociones
superadas», donde pretende enseñar toda una serie de técnicas que ayuden a
las personas a gestionarse emocionalmente de una forma sana.
1. Pensamientos positivos o negativos, tú eliges. Según
Molina, «los pensamientos negativos generan una enorme cantidad de malestar, y
su manifestación común es la ansiedad». Los positivos, en cambio, provocan todo
lo contrario a nivel emocional. Así, con afirmaciones positivas, lograremos
modificar el pensamiento a través del uso del lenguaje. Se trata, prosigue esta
experta, «de que te creas lo que te dices, no solo que te quedes con las
palabras: “me quiero”, “me valoro”, “soy capaz”… Hay que animarse a potenciar
aquello que quieres atraer y tu pensamiento abrirá el camino emocional que te
ayudará a alcanzarlo», asegura.
2. Creando expectativas, acumulando frustraciones. Tendemos
a fijarnos demasiado en lo que consideramos que nos hace falta, y esto nos
dificulta poner atención en lo que somos, sentimos y pensamos en nuestro día a
día. No podemos saber lo que v a pasar de aquí a cinco años, pero sí podemos
gestionar adónde queremos llegar dando pequeños pasos desde el hoy. «La mejor
manera de no excedernos en nuestras expectativas será establecer pocas y a
corto plazo, al hacerlas alcanzables ganaremos confianza», asegura Molina.
3. La actitud determina el estado de ánimo. ¿Alguna
vez has tenido la sensación de vivir un día pésimo desde que te levantas hasta
que te acuestas? o, por el contrario, ¿no te ha pasado que de repente sientes
que te comes el mundo y que todo lo que acontece a tu alrededor parece estar en
sincronía contigo? «Lo que determina uno u otro es la actitud con la que nos
enfrentamos a él», afirma esta psicóloga. «El mundo según lo vemos no es más
que un reflejo de nuestro estado interior: cuanto más optimistas seamos a la
hora de interpretar lo que nos pasa, mejor valoración haremos de nosotros
mismos (autoestima) y mejor adaptación al medio tendremos. Por tanto, toda
actitud positiva comienza por tener una autoestima saludable».
4. Voluntad sin acción es papel mojado. Cuando nos
sentimos decaídos, lo primero que perdemos es la voluntad. «Sabiendo que la
voluntad es nuestra capacidad para decidir si realizar un determinado acto o
no, ¿por qué escoger quedarse en la oscuridad pudiendo ver la luz?», se
pregunta Molina. Para tener una buen a predisposición a la acción voluntaria
ella aconseja ser receptivo, priorizar los pasos, visualizar positivamente
aquello que queremos que suceda…
5. Salir de la zona de confort, definiendo
zona de confort como todo aquello que nos rodea y con lo que nos sentimos
cómodos. ¿Cómo salir de la zona de confort? Molina aconseja al respecto
explorar nuevos horizontes y dejar que la vida nos sorprenda. «Perder el miedo
a avanzar, a descubrir nuevos mundos y buscar oportunidades que nos aporten
nueva sabiduría. Cuando decidimos explorar más allá de los límites que nos
autoimpusimos empezamos a entrar en lo que se conoce como la “zona de
aprendizaje”».
6. Quiero, puedo, me lo merezco. «Tenemos
que tener claro que lo que nos define no son las opiniones positivas que los
demás puedan tener o las críticas a las que nos veamos expuestos, sino la
valoración que hacemos de nosotros mismos. Es decir, de la autoestima», señala
Molina.
7. Autoestima: camino al bienestar. Para
hacer que mejore, esta psicóloga recomienda que «nos aceptemos, tengamos
confianza plena en lo que hacemos, nos cuidemos a nosotros mismos, seamos
autosuficientes emocionales, aprendamos a poner límites, realicemos autocrítica
constructiva, sepamos que somos los únicos responsables de lo que nos pasa, nos
dediquemos un momento al día solo para nosotros, y apostemos por el sentido del
humor, entre otras muchas cosas que podemos hacer».
8. Aceptación, pero no olvido. No se olvida, se supera,
dice Molina. «Superamos relaciones, miedos, malestares, frustaciones, pérdidas
y heridas emocionales. Eso sí, el dolor es inevitable, pero el sufrimiento
es opcional y pensar constantemente en borrar nuestros recuerdos negativos
no hará más que hacerlos más conscientes», afirma. Por eso para que un malestar
se supere no podemos negar que exista, necesitamos admitirlo para cambiarlo»,
añade.
9. Críticas, ¿constructivas o destructivas? Lo que
diferenciará que una crítica sea catalogada de constructiva o destructiva será
la intención con la que se dice, las palabras que se escogen y la manera de
decirla. «Pero por muy destructiva que sea la crítica, si no se le da
importancia, no se vivirá como una ofensa». «Asimismo, cuando seamos
nosotros los que formulemos la crítica, no debemos ser apresurados a la hora de
opinar, debemos dejar claro el aprecio, basarla en el respeto, y expresarla en
el momento adecuado… además de ser conscientes de que el otro tiene derecho a
réplica», recuerda.
10. La comunicación, por último, como base del equilibrio emocional. Resulta
imprescindible saber comunicarnos, entendernos y comprendernos los unos a los
otros. Una buena o mala comunicación puede marcar la diferencia entre tener una
vida feliz o tenerla llena de problemas. Para que la comunicación sea efectiva y
emocionalmente sana partiremos de las siguientes premisas: Tendremos la actitud
adecuada, nos centraremos en un tema en concreto, escucharemos con atención,
nos expresaremos de forma clara y directa, diremos lo que pensamos y sentimos,
aceptaremos la opinión del otro, no daremos nada por supuesto, preguntaremos, y
seremos coherentes con lo que decimos y lo que expresamos de una manera no
verbal.
viernes, 10 de abril de 2015
DESDE LAS PLEYADES
En ti existen dos
planos: el plano de la mente y el plano de la no-mente.
Dicho con otras palabras: el plano en el que vives en la periferia (la superficie del océano, las olas) de tu ser y el plano en el que estás en el centro de tu ser (el núcleo, la profundidad del océano).
En ese centro eres ya un Buda; tu naturaleza es búdica.
En la periferia, estás en el mundo: en la mente, en sueños, en ansiedades, en mil y un juegos. Tú eres las dos cosas.
Dicho con otras palabras: el plano en el que vives en la periferia (la superficie del océano, las olas) de tu ser y el plano en el que estás en el centro de tu ser (el núcleo, la profundidad del océano).
En ese centro eres ya un Buda; tu naturaleza es búdica.
En la periferia, estás en el mundo: en la mente, en sueños, en ansiedades, en mil y un juegos. Tú eres las dos cosas.
Hay momentos en los
que ves que durante unos breves instantes, eres un Buda. Eres la misma gracia,
la misma consciencia, el mismo silencio, el mismo mundo de beatitudes, de
bendición, de bienaventuranza.
Habrá momentos, vislumbres de tu centro. No pueden ser permanentes; una y otra vez, serás arrojado de nuevo a la periferia (la superficie, la mente). Y te sentirás estúpido, triste, frustrado, sentirás que te pierdes el sentido de la vida... porque existes en dos planos: el plano de la periferia y el plano del centro.
Habrá momentos, vislumbres de tu centro. No pueden ser permanentes; una y otra vez, serás arrojado de nuevo a la periferia (la superficie, la mente). Y te sentirás estúpido, triste, frustrado, sentirás que te pierdes el sentido de la vida... porque existes en dos planos: el plano de la periferia y el plano del centro.
Pero poco a poco te
irás haciendo más capaz de moverte de la periferia al centro y desde el centro
a la periferia con toda soltura. Entrando y saliendo.
Del mismo modo, un hombre de consciencia y conocimiento se mueve desde la periferia al centro y desde el centro a la periferia. Nunca se queda fijo en ningún sitio. Se mueve continuamente porque esas son sus dos alas. No están enfrentadas una con la otra; están equilibradas en direcciones opuestas. Tienen que estar equilibradas, tienen que estar en direcciones opuestas, pero siguen perteneciendo al mismo ser. Tu exterior y tu interior son tus alas.
Esto hay que recordarlo perfectamente porque la mente tiende a quedarse fija.
Hay personas que están fijas en el mundo materialista; no pueden salir de él; dicen que no tienen tiempo para la meditación; dicen que aunque tuvieran tiempo, no sabrían meditar y no creen que pudieran meditar. Dicen que son mundanos; son materialistas. Han elegido una sola ala. Y por supuesto, si eso les produce frustración, es natural. Con una sola ala, tiene que haber frustración.
Y también hay personas que se hartan del mundo y escapan fuera de él, se van a los monasterios y se hacen monjes; viven en soledad, se imponen una vida de introversión. Entonces se aburren. De nuevo han elegido otra ala, pero otra vez es una sola ala.
Del mismo modo, un hombre de consciencia y conocimiento se mueve desde la periferia al centro y desde el centro a la periferia. Nunca se queda fijo en ningún sitio. Se mueve continuamente porque esas son sus dos alas. No están enfrentadas una con la otra; están equilibradas en direcciones opuestas. Tienen que estar equilibradas, tienen que estar en direcciones opuestas, pero siguen perteneciendo al mismo ser. Tu exterior y tu interior son tus alas.
Esto hay que recordarlo perfectamente porque la mente tiende a quedarse fija.
Hay personas que están fijas en el mundo materialista; no pueden salir de él; dicen que no tienen tiempo para la meditación; dicen que aunque tuvieran tiempo, no sabrían meditar y no creen que pudieran meditar. Dicen que son mundanos; son materialistas. Han elegido una sola ala. Y por supuesto, si eso les produce frustración, es natural. Con una sola ala, tiene que haber frustración.
Y también hay personas que se hartan del mundo y escapan fuera de él, se van a los monasterios y se hacen monjes; viven en soledad, se imponen una vida de introversión. Entonces se aburren. De nuevo han elegido otra ala, pero otra vez es una sola ala.
No soy partidario ni
de lo uno ni de lo otro.
Soy partidario de tener la capacidad de estar en el mundo materialista y aun así meditar. Relacionarte con la gente, amar, moverte en miles de relaciones, porque las relaciones te enriquecen, y que aun así seas capaz de tomarte unas vacaciones de todas las relaciones para poder relacionarte también con tu propio ser.
Relaciónate con otros, y relaciónate también contigo mismo. Ama a otros, y ámate también a ti mismo. Sal fuera, el mundo es bello, está lleno de aventuras, es un reto, te enriquece. No pierdas esa oportunidad.
Cada vez que el mundo llame a tu puerta, sal al exterior. Sal sin miedo. No hay nada que perder y puedes ganarlo todo. Pero no te pierdas. No salgas y te pierdas. Vuelve a tu centro de vez en cuando. Olvídate a veces del mundo; hay momentos para la meditación.
Si quieres estar equilibrado, debes equilibrar lo exterior y lo interior. Deben pesar lo mismo, para que nunca quedes descompensado por dentro.
Soy partidario de tener la capacidad de estar en el mundo materialista y aun así meditar. Relacionarte con la gente, amar, moverte en miles de relaciones, porque las relaciones te enriquecen, y que aun así seas capaz de tomarte unas vacaciones de todas las relaciones para poder relacionarte también con tu propio ser.
Relaciónate con otros, y relaciónate también contigo mismo. Ama a otros, y ámate también a ti mismo. Sal fuera, el mundo es bello, está lleno de aventuras, es un reto, te enriquece. No pierdas esa oportunidad.
Cada vez que el mundo llame a tu puerta, sal al exterior. Sal sin miedo. No hay nada que perder y puedes ganarlo todo. Pero no te pierdas. No salgas y te pierdas. Vuelve a tu centro de vez en cuando. Olvídate a veces del mundo; hay momentos para la meditación.
Si quieres estar equilibrado, debes equilibrar lo exterior y lo interior. Deben pesar lo mismo, para que nunca quedes descompensado por dentro.
A esto se refieren los
maestros zen cuando dicen: «Camina por el río, pero no dejes que el agua te
toque los pies.»
Vive en el mundo, pero no seas del mundo. Puedes estar en el mundo, pero no permitas que el mundo esté en ti. Cuando entras en casa (en tu ser), estás en casa... como si el mundo entero hubiera desaparecido.
Si de verdad quieres reír, tendrás que aprender a llorar. Si no puedes llorar, si no eres capaz de derramar lágrimas, serás incapaz de reír.
Un hombre de risas es también un hombre de lágrimas... así está equilibrado. Un hombre bienaventurado es también un hombre de silencio. Un hombre estático es también un hombre centrado. Las dos cosas van unidas. Y de esta unidad de polaridades nace un ser equilibrado. Ese es el objetivo.
Vive en el mundo, pero no seas del mundo. Puedes estar en el mundo, pero no permitas que el mundo esté en ti. Cuando entras en casa (en tu ser), estás en casa... como si el mundo entero hubiera desaparecido.
Si de verdad quieres reír, tendrás que aprender a llorar. Si no puedes llorar, si no eres capaz de derramar lágrimas, serás incapaz de reír.
Un hombre de risas es también un hombre de lágrimas... así está equilibrado. Un hombre bienaventurado es también un hombre de silencio. Un hombre estático es también un hombre centrado. Las dos cosas van unidas. Y de esta unidad de polaridades nace un ser equilibrado. Ese es el objetivo.
Osho
jueves, 9 de abril de 2015
INTERNET AHORA
DESDE LAS PLEYADES
INTERNET AHORA
ERA EL MOMENTO PROPICIO PARA QUE LLEGARA ESTA HERRAMIENTA PARA PROPAGAR LUZ DE UNA MANERA EXPONENCIAL.
EN NUESTRO PROCESO DE DESPERTAR YA SE CONTABA CON LOS VAIBENES CONSCIENCIALES QUE IBAN A APARECER Y SE PRECISABA ALGO QUE AYUDARA EN LA CONFIRMACION QUE IBAMOS POR EL BUEN CAMINO.
TODAVIA EN LA TRANSICION DEL HEMISFERIO IZQUIERDO AL HEMISFERIO DERECHO NUESTRA MENTE TIENE UN EFECTO DOMINANTE Y AUNQUE EL CORAZON SABE PERFECTAMENTE CUANDO DAMOS LOS PASOS CORRECTOS QUEDAN MEMORIAS RACIONALES QUE PRECISAN SER ATENDIDAS.
ESTAMOS GATEANDO HACIA LA TRANSICION DE LA NUEVA CONSCIENCIA Y COMO LA INTELIGENCIA UNIVERSAL ES INFINITA SABIA QUE ESTA INTENSIDAD DE LUZ QUE ESTA LLEGANDO NECESITA UNAS SERIES DE APOYOS.
EL COMPARTIR INFORMACION Y EL SABER QUE HAY MUCHAS PERSONAS SINTIENDO LO QUE TU, AYUDA MUCHO EN EL CAMINAR.
SIEMPRE SE HA HABLADO DE LA CIFRA DE 144.000 ALMAS DESPIERTAS,QUE SERIA LA CANTIDAD NECESARIA PARA EXPANDIR LA LUZ NECESARIA PARA EL DESPERTAR DE LA HUMANIDAD,PUES BIEN QUE MEJOR QUE UNA HERRAMIENTA COMO ESTA.
CUANDO TODO ESTE ASENTADO,EL SILENCIO SERA EL MEJOR CANAL DE LUZ QUE PUEDA EXISTIR PUES SE IRRADIARA DE UNA MANERA MAS LIMPIA,SIN INTERFERENCIAS.
EN ESTE AHORA EL TRABAJO DEBE SER GRUPAL,APOYANDONOS UNOS EN EL OTRO.ES UNA EPOCA DE CREAR UNOS BUENOS CIMIENTOS PARA QUE ESTA MARAVILLOSA AVENTURA CONSCIENCIAL QUEDE BIEN ANCLADA.
NO PASA NADA POR DAR UN PASITO PARA ATRAS EN OCASIONES. PUES ES LA INERCIA PARA POSTERIORMENTE DAR OTROS DOS PARA DELANTE,LO IMPORTANTE ES QUE SE VAYA APROPIANDO DE NOSOTROS LA CONFIANZA NECESARIA PARA SEGUIR IMPULSANDONOS.
EL AMAR LAS SOMBRAS Y ACEPTARLAS COMO EL RETO HUMANO ES FUNDAMENTAL.HAY VECES QUE CUANDO NOS INMISCUIMOS CON ALGUN TIPO DE RENCILLAS DEL PASADO NOS DA LA SENSACION DE QUE NOS HEMOS QUEDADO ATRAPADO Y ES QUE DEBEMOS SEGUIR LIMPIANDO TODO LO QUE NOS ATORA.
AYER LO HABLABA,UNA DE LAS FACETAS QUE MAS ME GUSTA DE UN SER DESPIERTO ES CUANDO HABLA DE SUS DEBILIDADES.
NI TODO ES TAN BONITO,NI TODO TAN FEO ESTAMOS EN UN PROCESO DE RECORDAR Y DE AUTOCONOCIMIENTO CONSCIENTE Y LO DEBEMOS ILUMINAR TODO ,NOS GUSTE O NO NOS GUSTE,SIN SENTIRNOS CULPABLES DE NADA.
ESTAMOS INMERSOS EN UN NUEVO CAMINO QUE HA SIDO MUY POCO TRANSITADO Y ES IMPORTANTE LA UNION DE TODOS PARA SEGUIR DANDO IMPULSO A LOS QUE VAYAN CEDIENDO.
NO ES COMODO A VECES SENTIRTE QUE LLEVAS EL PASO CAMBIADO CUANDO PERSONAS DE TU ALREDEDOR NO ESTAN EN TU SINTONIA.
PERO LOS SISTEMAS DE CREENCIA SIGUEN MUY ARRAIGADOS Y LO QUE ESTAMOS APORTANDO ES UNA BRECHA CONSCIENCIAL PARA QUE PENETRE LA LUZ QUE LLEGA E IR SOSTENIENDO LA NUEVA VIBRACION.
martes, 7 de abril de 2015
DESDE LAS PLEYADES
1. Deja de criticarte.
La crítica nunca cambia nada. Niégate a criticarte. Acéptate exactamente tal y
como eres. Todo el mundo cambia. Cuando te criticas, tus cambios son negativos.
Cuando te apruebas, tus cambios son positivos.
2. No te asustes. Deja
de aterrorizarte con tus pensamientos. Es una forma horrible de vivir. Busca
alguna imagen mental que te produzca placer (la mía son las rosas amarillas) e
inmediatamente reemplaza el pensamiento aterrador por uno agradable.
3. Sé amable, apacible
y paciente. Sé amable contigo. Pórtate bien contigo. Ten paciencia contigo
mientras aprendes esta nueva forma de pensar. Trátate como tratarías a una
persona a la que verdaderamente amas.
4. Sé tolerante con tu
mente. El odio a uno mismo es el odio a los propios pensamientos. No te odies
por tener los pensamientos que tienes. Cámbialos suavemente.
5. Elógiate. La
crítica destruye el espíritu interior. El elogio lo construye. Elógiate todo lo
que puedas. Alábate por lo bien que haces las cosas, por más insignificantes
que sean.
6. Bríndate apoyo.
Busca formas de apoyarte. Recurre a tus amigos y déjate ayudar. Es muestra de
fortaleza pedir ayuda cuando se necesita.
7. Sé indulgente con
tus aspectos negativos. Comprende que los creaste para satisfacer una serie de
necesidades. Ahora estás encontrando formas nuevas y positivas de satisfacer
esas mismas necesidades. De modo que deja amorosamente que las viejas pautas
negativas se vayan.
8. Cuida de tu cuerpo.
Infórmate sobre cuál es la nutrición adecuada para ti. ¿Qué clase de
combustible necesita tu cuerpo para obtener la energía y vitalidad óptimas?
Infórmate sobre las distintas modalidades de ejercicio físico que existen. ¿Qué
tipo de ejercicio te gustaría hacer? Mima y venera el templo en el que vives.
9. Trabajo con el
espejo. Mírate a los ojos a menudo. Expresa el creciente amor que sientes por
ti. Perdónate mirándote al espejo. Conversa con tus padres mirándote al espejo.
Perdónalos también.
10. ¡Hazlo ya! No
esperes a sentirte bien, ni a perder peso, ni a tener el nuevo empleo o la
nueva relación. Empieza ahora a hacer cosas y hazlas lo mejor que puedas.
http://www.laguiaholistica.com.ar/2014/12/pasos-para-amarse-uno-mismo-louise-hay.html
miércoles, 1 de abril de 2015
DESDE LAS PLEYADES
|